La Tarjeta Nacional Estudiantil (T.N.E.) acredita la calidad de estudiante regular a los alumnos de enseñanza básica, media o superior y además, hace efectiva la rebaja en la tarifa de los servicios de transporte colectivo. El DAEM ayuda a los alumnos a obtener, renovar y/o validar a T.N.E. en casos justificados.
Es un impuesto anual que deben pagar todas las personas, tanto naturales como jurídicas, que deseen inscribir un vehículo motorizado nuevo. Este impuesto se traduce en un documento otorgado por el municipio, destinado a individualizar al vehículo y a su dueño con el objetivo de que pueda circular por las vías públicas.
Informar y orientar a los usuarios(as) sobre los distintos proyectos disponibles en temática de vivienda, tales como adquisición de vivienda a través del MINVU (ds49), postulación de proyectos de mejoramiento de vivienda, postulación de proyectos de ampliación de vivienda, y postulación de proyectos de eficiencia energética.
¿De qué trata el servicio?
Es un impuesto municipal que deben pagar los grupos de familias que deseen desarrollar una actividad comercial dentro de la casa habitación donde residan. Esta patente es exclusiva para quienes acrediten su calidad de microempresario familiar (revisar “Otras Consideraciones”), pudiendo desarrollar cualquier tipo de actividad, excluida las peligrosas, contaminantes o molestas (clic AQUÍ para revisar el listado de actividades prohibidas).
Es un impuesto municipal que deben pagar todas las personas, tanto naturales como jurídicas, que comercialicen o proporcionen bebidas alcohólicas.
Es un impuesto municipal que deben pagar todas las personas, tanto naturales como jurídicas, que deseen ejercer alguna actividad industrial (como fábricas, elaboraciones, etc.) dentro de la comuna.
Es un impuesto municipal que deben pagar todos aquellos profesionales o técnicos que deseen ejercer cualquier tipo de actividad relacionada a su profesión u ocupación lucrativa. Esta patente tiene vigencia en todo el país.
Permite, a quienes no tienen derecho a una pensión en algún régimen previsional, acceder (durante los años 2020 y 2021) a un monto de $ 141.374 para quienes tienen entre 65 y 74 años; $ 147.027 para quienes tienen entre 75 y 79 años o; $ 169.649 para quienes tengan 80 o más años.
Este trámite otorga la autorización para demoler una edificación de manera parcial o total. Ya sea para realizar una construcción en la misma o ésta representa un peligro para la integridad física de las personas.
Es el proceso para dividir un suelo en partes menores, sin la necesidad de recurrir a obras de urbanización puesto que las que existen son suficientes. (Es decir, se cuenta al menos con redes de agua potable, alcantarillado y alumbrado público).
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
Obtener la autorización para ejercer la comercialización recorriendo las calles de la comuna (ya sea con carro móvil o sin ello).
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
Obtener un permiso excepcional para poder ejercer la comercialización de tarjetas de saludos de navidad y empaque en la vía pública. Este permiso se extiende únicamente por el mes de diciembre y está orientado a instituciones de beneficencia o personas naturales.
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
Obtener la autorización para ejercer la comercialización al por menor dentro de locales emplazados en la vía pública, los cuales son conocidos como “kioscos”. Éstos son de propiedad de la Municipalidad, por tanto la obtención del permiso está sujeto a diferentes obligaciones y responsabilidades.
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
Obtener la autorización para ejercer la comercialización al por menor a través de instalaciones motorizadas o impulsadas manualmente, las cuales permiten trasladarse fácilmente de un lugar a otro. Dichas instalaciones serán propias de quienes soliciten este tipo de permiso.
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
Este servicio de autorización otorga certificado para uso de espacios públicos a grupos de vecinos organizados interesados en implementar una huerta comunitaria en espacios de uso público, destinado áreas verdes que no estén consolidadas.
Es un fondo concursable, de CONADI, que busca mejorar las condiciones competitivas y consolidar la microempresa indígena en zonas urbanas. El objetivo es otorgar un financiamiento de hasta $ 3.000.000 para los microempresarios indígenas.
Es un fondo concursable, de CONADI, que busca fomentar y potenciar emprendimientos indígenas rurales. El objetivo es otorgar un financiamiento de hasta $ 2.500.000 para las personas indígenas que tengan microempresa o que estén en proceso de constituir formalmente una.
Es un fondo concursable, de CONADI, que busca mejorar las condiciones competitivas y consolidar la microempresa indígena en zonas urbanas. El objetivo es otorgar un financiamiento de hasta $ 3.000.000 para los microempresarios indígenas.
Es un fondo concursable, de CONADI, que busca fomentar y potenciar emprendimientos indígenas rurales. El objetivo es otorgar un financiamiento de hasta $ 2.500.000 para las personas indígenas que tengan microempresa o que estén en proceso de constituir formalmente una.
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
La poda o corte de árboles consiste en eliminar aquellas partes del árbol que generan un riesgo para la comunidad. La solicitud puede ser realizada por cualquier usuario, manifestando que los árboles ubicados en la vía pública presentan algún riesgo para los cables eléctricos, el sistema de alcantarillado o la visibilidad de los peatones y vehículos.
Préstamo de infraestructura en la estación cultural de Llolleo para grabaciones de video clips, sala de ensayo, lanzamientos de discos de músicos locales, proyección o exhibición de películas, reportajes, entre otros.
Préstamo de infraestructura en la estación cultural de Llolleo para grabaciones de video clips, sala de ensayo, lanzamientos de discos de músicos locales, proyección o exhibición de películas, reportajes, entre otros.
Este servicio consiste en prestar los artículos necesarios para realizar un bingo (tales como cartones, pizarra, binguitos, bolitas y tómbolas), siendo otorgado exclusivamente para beneficio de algún adulto mayor enfermo, por lo tanto es un préstamo sin fines de lucro.
Facilitación de la Sala “Ascensio Ronda Gayoso” para realizar charlas, talleres, exposiciones y foros con un máximo de 80 personas.
Facilitación de la Sala “Ascensio Ronda Gayoso” para realizar charlas, talleres, exposiciones y foros con un máximo de 80 personas.
Facilitación de la Sala “Ascensio Ronda Gayoso” para realizar charlas, talleres, exposiciones y foros con un máximo de 80 personas.
Programa de JUNAEB cuya finalidad es entregar diariamente servicios de alimentación (Desayunos, almuerzos, onces y/o colaciones, según corresponda) a alumnos en condición de vulnerabilidad de establecimientos educacionales municipales o particulares subvencionados de la comuna.
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
El programa de reciclaje es una iniciativa que busca ayudar a reciclar los desechos generados por la comunidad, a través de contenedores domiciliarios que permiten separar los tipos de basuras (Por ejemplo; separar plásticos de residuos vegetales).
Programa de JUNAEB dirigido a estudiantes de establecimientos educacionales municipales o particulares subvencionados de la comuna, que presentan problemas de salud relacionados con rendimiento escolar. Se les otorga completa atención a los escolares que presenten problemas visuales, auditivos y de columna.
Servicio de protección a los adultos mayores cuando se ha identificado una vulneración a sus derechos, siendo brindado por profesionales tales como trabajadores sociales, psicólogos o abogados, quienes trabajaran desde el área que les compete.
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
La I. Municipalidad de San Antonio ha establecido un procedimiento de comunicación entre el Municipio y terceros, con motivo de resguardar la salud de su personal municipal frente al acontecer nacional.
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
Renovación de la licencia de conducir según lo estipulado el artículo 18° de la Ley N° 18.290 de tránsito, la cual señala que la licencia de conductor tiene una duración indefinida desde su obtención y mantendrá su vigencia mientras se acredite periódicamente los requisitos que en la misma Ley se señalan.
Impuesto que deben pagar todos aquellos que posean camiones, tractocamiones, semirremolques, carros y remolques para acoplar vehículos motorizados. Este impuesto se traduce en un documento destinado a individualizar al vehículo y a su dueño con el objetivo de circular por las vías púbicas.
Impuesto que deben pagar todos aquellos que posean motonetas, bicimotos, triciclos motorizados de carga y bicicletas con motor. Este impuesto se traduce en un documento destinado a individualizar al vehículo y a su dueño con el objetivo de circular por las vías púbicas.
Impuesto que deben pagar todos aquellos que posean automóviles de alquiler, de servicio individual o colectivo (con o sin taxímetro) y/o vehículos de movilización colectiva de pasajeros. Este impuesto se traduce en un documento destinado a individualizar al vehículo y a su dueño con el objetivo de circular por las vías púbicas.
Impuesto que deben pagar todos aquellos que posean tractores agrícolas o industriales, máquinas automotrices como sembradoras, cosechadoras, bulldozer, palas mecánicas, palas cargadoras, aplanadoras, grúas motoniveladoras, retroexcavadoras, traíllas y otras similares. Este impuesto se traduce en un documento destinado a individualizar al vehículo y a su dueño con el objetivo de circular por las vías púbicas.
Impuesto que deben pagar todos aquellos que posean automóviles particulares, de alquiler de lujo, de turismo o de servicios especiales, station wagons, furgones, ambulancias, carrozas fúnebres, camionetas, triciclos motorizados de carga y/o motocicletas. Este impuesto se traduce en un documento destinado a individualizar al vehículo y a su dueño con el objetivo de circular por las vías públicas.
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
Este servicio está dirigido a todos los usuarios que deseen deshacerse de residuos que no son considerados como “sólidos domiciliarios” y por tanto, los camiones recolectores no retiran. Estos pueden ser colchones, muebles, artículos electrodomésticos voluminosos, chatarras, etc.
El seguro contra accidentes escolares protege a todos los alumnos de establecimientos de educación reconocidos por el estado, desde la educación parvularia hasta la superior. Cubre accidentes producidos dentro del establecimiento educacional, durante la realización de la práctica profesional o los sufridos durante el trayecto (ida y regreso).
Son mujeres que participan activamente de gran parte de las actividades del Centro Cultural, contribuyendo a difundir e incentivar la participación de la comunidad.
El Concejo Municipal realiza sesiones ordinarias el primer, tercer y cuarto día miércoles de cada mes, entre las 17:30 hrs a las 20:30 hs. En caso de que alguno de los miércoles programados fuese feriado; la sesión se realizará al siguiente día hábil.
Otorga subvenciones y/o aportes a personas jurídicas de carácter público o privado sin fines de lucro para financiar actividades o proyectos que colaboren directamente en el cumplimiento de las funciones establecidas en la Ley N° 18.695.
Proceso para todas aquellas agrupaciones que desean constituirse de manera legal como una organización con personalidad jurídica, independiente de su naturaleza (ejemplos: Centros de madres, juntas de vecinos, clubes deportivos, etc.).