Proceso que permite acreditar ascendencia indígena a los hijos de padre o madre indígena (incluso adoptivo), a los descendientes de etnias indígenas que posean al menos un apellido indígena (por tres generaciones) y para aquellos que mantengan rasgos culturales de alguna etnia indígena (forma de vida, autoidentificarse o ser conyugue de un indígena).
Proceso que permite acreditar ascendencia indígena a los hijos de padre o madre indígena (incluso adoptivo), a los descendientes de etnias indígenas que posean al menos un apellido indígena (por tres generaciones) y para aquellos que mantengan rasgos culturales de alguna etnia indígena (forma de vida, autoidentificarse o ser conyugue de un indígena).
El programa de Asuntos Indígenas ayuda a difundir las actividades que diversas organizaciones y/o asociaciones indígenas realizan en la comuna de San Antonio durante el año. Tales como talleres del idioma, atención de salud, prácticas culturales o cualquier otra actividad relacionada a la cultura de pueblos indígenas.
El programa de Asuntos Indígenas ayuda a difundir las actividades que diversas organizaciones y/o asociaciones indígenas realizan en la comuna de San Antonio durante el año. Tales como talleres del idioma, atención de salud, prácticas culturales o cualquier otra actividad relacionada a la cultura de pueblos indígenas.
Aporte monetario destinado a cubrir gastos básicos del servicio funerario (Ataúd, transporte, etc).
Servicio de atención de podología como tratamiento frecuente. Exclusivo para los habitantes de San Antonio, cuya edad sea de 60 años o más.
Aporte monetario de libre disposición equivalente a 0.62 UTM mensuales (durante diez meses), destinada a estudiantes de educación media en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica y rendimiento académico con nota igual o superior a 6.0.
Aporte monetario de libre disposición, destinado a estudiantes de origen indígena que cursen desde 5to básico y hasta 4rto medio en establecimientos públicos o subvencionados, cuyo promedio sea igual o superior a 5.0 y además cuenten con Registro Social de Hogares en el tramo de hasta el 60%. El monto a otorgar es de $98.000 para estudiantes de enseñanza básica y $203.000 para estudiantes de enseñanza media. Ambos, se hacen en dos pagos.
BECA MUNICIPAL.
Aporte monetario (a través de un cheque) destinado a los estudiantes de educación superior para solventar gastos derivados de su proceso educativo. Tales como financiar pasajes, matrículas, aranceles, materiales, ente otros.
Aporte monetario (a través de un cheque) destinado a los estudiantes de educación superior para solventar gastos derivados de su proceso educativo. Tales como financiar pasajes, matrículas, aranceles, materiales, ente otros.
Aporte monetario de libre disposición equivalente a 0.62 UTM mensuales (durante diez meses), destinada a estudiantes de educación media en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica y rendimiento académico con nota igual o superior a 6.0.
Aporte monetario de libre disposición equivalente a 0.62 UTM mensuales (durante diez meses), destinada a estudiantes de educación media en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica y rendimiento académico con nota igual o superior a 6.0.
Aporte monetario destinado a solventar gastos de arriendo de una pieza, vivienda o pensión del lugar de estudios, equivalente a $967.000 (pagado hasta en 10 cuotas mensuales) para estudiantes de educación superior, de ascendencia indígena con promedio mínimo 4.5 en Ed. Superior y 5.0 para egresados de E. Media, cuyo Registro Social de Hogares este en el tramo de hasta el 60%.
Aporte monetario destinado a solventar gastos de arriendo de una pieza, vivienda o pensión del lugar de estudios, equivalente a $967.000 (pagado hasta en 10 cuotas mensuales) para estudiantes de educación superior, de ascendencia indígena con promedio mínimo 4.5 en Ed. Superior y 5.0 para egresados de E. Media, cuyo Registro Social de Hogares este en el tramo de hasta el 60%.
Beneficio para a alumnos de 7° básico de establecimientos educacionales públicos o particulares subvencionados, cuyo propósito es apoyar los procesos de aprendizajes a través de la entrega de computadores portátiles, los cuales incluyen banda ancha móvil por un año.
Esta iniciativa consiste en realizar actividades de recreación para todos aquellos adultos mayores que se encuentren carentes de vínculos sociales y afectivos. Dichas actividades se realizan los martes de 15:00 a 18:00 horas en la Unión Comunal de Adultos Mayores y los miércoles de 15:00 a 19:00 horas en Cerro Alegre
Clases sobre cultura mapuche, tales como elementos mapuches, oralidad, idioma, experiencia de vida, alimentos tradicionales y en general; enseñanzas sobre la cultura. Dichas clases están dirigidas a todo público (colegios, organizaciones, grupos, etc.) y se realizan en la Ruca que se ubica en Llolleo.
Clases sobre cultura mapuche, tales como elementos mapuches, oralidad, idioma, experiencia de vida, alimentos tradicionales y en general; enseñanzas sobre la cultura. Dichas clases están dirigidas a todo público (colegios, organizaciones, grupos, etc.) y se realizan en la Ruca que se ubica en Llolleo.
Aporte monetario destinado a cubrir gastos básicos del servicio de sepultura.
Exposiciones realizadas a lo largo de todo el año y en diversos puntos de la comuna para dar a conocer (visibilizar) los productos de la comunidad indígena.
Exposiciones realizadas a lo largo de todo el año y en diversos puntos de la comuna para dar a conocer (visibilizar) los productos de la comunidad indígena.
¿DE QUE TRATA EL SERVICIO?
A contar del mes de abril, se extiende el período de vigencia legal del Subsidio de agua y Alcantarillado (SAP) por tres meses. Por tanto los beneficiarios que debían postular nuevamente en abril o junio no deberán presentarse al Municipio, pues serán renovados de manera automática.
Apoyo al traslado de aquellos pacientes que deben viajar recurrentemente a las ciudades de Santiago y/o Valparaíso por razones médicas. En algunos casos, también se podrá entregar el beneficio al acompañante y/o familiar del paciente, cuando éste no pueda trasladarse solo(a).
Permite, a quienes no tienen derecho a una pensión en algún régimen previsional, acceder (durante los años 2020 y 2021) a un monto de $ 141.374 para quienes tienen entre 65 y 74 años; $ 147.027 para quienes tienen entre 75 y 79 años o; $ 169.649 para quienes tengan 80 o más años.
Es un fondo concursable, de CONADI, que busca mejorar las condiciones competitivas y consolidar la microempresa indígena en zonas urbanas. El objetivo es otorgar un financiamiento de hasta $ 3.000.000 para los microempresarios indígenas.
Es un fondo concursable, de CONADI, que busca fomentar y potenciar emprendimientos indígenas rurales. El objetivo es otorgar un financiamiento de hasta $ 2.500.000 para las personas indígenas que tengan microempresa o que estén en proceso de constituir formalmente una.
Es un fondo concursable, de CONADI, que busca mejorar las condiciones competitivas y consolidar la microempresa indígena en zonas urbanas. El objetivo es otorgar un financiamiento de hasta $ 3.000.000 para los microempresarios indígenas.
Es un fondo concursable, de CONADI, que busca fomentar y potenciar emprendimientos indígenas rurales. El objetivo es otorgar un financiamiento de hasta $ 2.500.000 para las personas indígenas que tengan microempresa o que estén en proceso de constituir formalmente una.
Este servicio consiste en prestar los artículos necesarios para realizar un bingo (tales como cartones, pizarra, binguitos, bolitas y tómbolas), siendo otorgado exclusivamente para beneficio de algún adulto mayor enfermo, por lo tanto es un préstamo sin fines de lucro.
Servicio de protección a los adultos mayores cuando se ha identificado una vulneración a sus derechos, siendo brindado por profesionales tales como trabajadores sociales, psicólogos o abogados, quienes trabajaran desde el área que les compete.
¿DE QUÉ TRATA EL SERVICIO?
La Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) entrega información, asesoramiento y herramientas para conseguir un empleo, proporcionando orientación para destacar su perfil laboral y acompañar a los(as) usuarios(as) en la tarea de buscar trabajo mediante el fortalecimiento de sus competencias de empleabilidad mediante capacitación.
¿DE QUÉ TRATA EL SERVICIO?
La Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) entrega información y asesoramiento a organizaciones que requieran de incorporar personas a su equipo de trabajo. Mediante la descripción de un perfil de cargo, se realiza un proceso de reclutamiento para encontrar al candidato adecuado a dicho perfil.
El estado, a través del Municipio, entrega un beneficio económico mensual a aquellas personas con discapacidad mental (declarada) y cuya edad sea menor a 18 años. También, da derecho a recibir atención médica gratuita en consultorios y hospitales del país.
El estado, a través del Municipio, entrega un beneficio económico mensual a madres, padres, guardadores o tutores que no pueden acceder al beneficio de Asignación familiar o maternal, porque no son trabajadores afiliados a un sistema previsional y que tienen a su cargo a menores de hasta 18 años, inválidos o discapacitados mentales de cualquier edad. El monto del subsidio familiar es de $ 13.155 pesos por carga familiar.
El estado, a través del Municipio, entrega un beneficio destinado a mujeres de escasos recursos que no pueden acceder al beneficio de asignación maternal, porque no son trabajadoras afiliadas a un sistema previsional ni son carga de un tercero. El monto del subsidio familiar es de $ 13.155 mensual, por los 9 meses de gestación ($ 118.395 en total).
Ciclo de 12 sesiones sobre conocimiento, uso y preparación de medicina natural. Es realizado por una Lawentuchefe, quienes son mujeres mapuches conocedoras de las propiedades de las hierbas medicinales. Este taller está dirigido a todo público, incluyendo organizaciones (como juntas de vecinos, clubes, etc.).
Ciclo de 12 sesiones sobre conocimiento, uso y preparación de medicina natural. Es realizado por una Lawentuchefe, quienes son mujeres mapuches conocedoras de las propiedades de las hierbas medicinales. Este taller está dirigido a todo público, incluyendo organizaciones (como juntas de vecinos, clubes, etc.).
Servicio destinado para acceder a lugares de interés turístico-cultural y espacios de recreación y esparcimiento a aquellas personas mayores que no tienen acceso a satisfacer este derecho por sus propios medios económicos.
Servicio destinado para acceder a lugares de interés turístico-cultural y espacios de recreación y esparcimiento a aquellas personas mayores que no tienen acceso a satisfacer este derecho por sus propios medios económicos.
Servicio realizado en conjunto con SENAMA (Servicio Nacional del Adulto Mayor), el cual consta de otorgar viviendas a adultos mayores en un ambiente comunitario (Villas en donde todas las casas son viviendas tuteladas). La comuna cuenta con 20 viviendas en el sector de Bellavista.