La línea educación del Centro Cultural de San Antonio, programa actividades (teatro, música, charlas, cine, etc.) en horario escolar, para estudiantes, docentes y/o directivos de los establecimientos de la provincia. Pueden asistir estudiantes desde prekinder hasta cuarto año medio (según la inscripción).
El Cineclub Séptimo Sello es una organización abierta a la comunidad, reunidas en torno al cine y su apreciación colectiva. Su principal objetivo es construir un espacio de encuentro pluralista, democrático y de aprendizaje en torno al cine, buscando promover el pensamiento reflexivo y multicultural de sus participantes y la comunidad.
El área de formación artística del Centro Cultural imparte talleres anuales en variadas disciplinas artísticas (como por ejemplo; en danza, pintura, entre otros), los cuales están destinados para todos los habitantes de la comuna de San Antonio.
El comité consultivo juvenil es formado por un grupo de jóvenes que trabaja junto al equipo del Centro Cultural en el marco de desarrollo de un plan de públicos.
Préstamo de infraestructura en la estación cultural de Llolleo para grabaciones de video clips, sala de ensayo, lanzamientos de discos de músicos locales, proyección o exhibición de películas, reportajes, entre otros.
Préstamo de infraestructura en la estación cultural de Llolleo para grabaciones de video clips, sala de ensayo, lanzamientos de discos de músicos locales, proyección o exhibición de películas, reportajes, entre otros.
Facilitación de la Sala “Ascensio Ronda Gayoso” para realizar charlas, talleres, exposiciones y foros con un máximo de 80 personas.
Facilitación de la Sala “Ascensio Ronda Gayoso” para realizar charlas, talleres, exposiciones y foros con un máximo de 80 personas.
Facilitación de la Sala “Ascensio Ronda Gayoso” para realizar charlas, talleres, exposiciones y foros con un máximo de 80 personas.
Son mujeres que participan activamente de gran parte de las actividades del Centro Cultural, contribuyendo a difundir e incentivar la participación de la comunidad.
Permite a la ciudadanía solicitar salas o espacios para realizar actividades de tipo formativo o expositivo, tales como talleres, espectáculos artísticos u otras actividades artísticas y/o culturales.
El Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) es un instrumento de planificación, establecido por la Ley 18.695 (Orgánica Constitucional de Municipalidades). Es una carta de navegación al desarrollo de la comuna. El Municipio conjunto a la ciudadanía debe elaborar, ejecutar y evaluar el PLADECO.
Apoyo en el desarrollo de actividades, eventos e iniciativas culturales que realicen agrupaciones (formales o informales), facilitándoles traslado logístico, sonido básico, tarima, sillas, stands, telas, escenografía. Así como también apoyo operacional para lograr la actividad.
Apoyo en el desarrollo de actividades, eventos e iniciativas culturales que realicen agrupaciones (formales o informales), facilitándoles traslado logístico, sonido básico, tarima, sillas, stands, telas, escenografía. Así como también apoyo operacional para lograr la actividad.
Es la autorización por la ocupación de un bien nacional de uso público para trabajos en la vía pública, instalación de postes, señales publicitarias, eventos, almacenamiento de material temporal, cierres perimetrales de obras en construcción, carros de comida, etc.
Son vehículos de acercamiento exclusivo para grupos de la comuna que presentan dificultades para trasladarse y asistir a las actividades de interés (tales como obras de teatro, espectáculos de danza, cine, etc.).